mercredi 20 janvier 2021

La serie Lupin, que resucita de nuevo al caballero ladrón Arsène Lupin

Lupin es una serie que narra las aventuras de Assanne Diop, un hombre que, imbuido desde su juventud en la lectura de las novelas de Arsène Lupin, el personaje del "caballero ladrón" creado por Maurice Leblanc, y tras investigar los hechos ocurridos entonces, ve la posibilidad de vengarse de la trampa que le tendieron a su padre 25 años antes. La historia en dicho sentido, es la historia de una venganza bien urdida, como lo pudiera ser la historia del Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.

El protagonista de la serie es Omar Sy, conocido hasta ahora sobre todo por su papel en la película Intocable (Intouchables) del año 2011, aunque desde entonces ha tenido otros papeles, entre los más conocidos uno en los X-Men: Días del futuro pasado (2014) y Jurasic World (2015) e Inferno (2016) (una de las novelas del profesor Langdon, de Dan Brown).

El padre de Assanne fue contratado como chófer en 1995 por la familia Pellegrini, una familia con grandes propiedades y una gran fortuna económica. Allí conoció a la hija de la familia Juliette. Pero el padre de familia tenía otros planes, que eran acusarle del robo de un famoso collar, que había pertenecido a la reina María Antonieta. El collar desapareció y el propietario cobró el dinero del seguro. El padre de Assanne fue a la cárcel y allí lo engañaron para que se declarase culpable, y cuando vio el gran error que había cometido, se ahorcó. Su hijo, Assanne, vivió con esa carga toda su vida. Él estudió en un colegio privado, cuyas facturas pagaba la mujer de Pellegrini, porque sabía el gran daño que le habían hecho.

De vuelta a la actualidad, Assanne se entera que ese famoso collar va a ser subastado, y él decide robarlo de verdad, siendo tan astuto como lo era el personaje de Arsène Lupin, y para ello prepara un gran plan. Mientras tanto, la vida de Assanne es complicada, porque tiene un hijo, que vive con su madre, y no los ve mucho. Él quiere cambiar de vida, pero antes quiere vengarse de esta familia. Pero no será nada fácil, pues los Pellegrini tienen mucho dinero y muchas influencias en la policía y hasta con el Ministro del Interior de Francia, que les protegerán de todos los males que les ocurran. Así que no le será nada fácil, porque tendrá a la policía y a los sicarios de los Pellegrini, que quieren atraparle y acabar con él todo el tiempo.

En la serie se hace referencia a diversas historias narradas en los libros, lo cual para los seguidores de la saga es sin duda toda una delicia ver estos guiños de forma continua. Y para quien no la conozca, sin duda que suponen todo un reto para adentrarse en este mundo literario que esta serie y otras tantas en su momento, han venido poniendo de moda cada cierto tiempo.

Hasta la fecha, hay dos temporadas, de cinco capítulos cada una, y pese que ya se ha vengado al término de la segunda, ya se ha anunciado que habrá una tercera temporada, en la que seguramente se seguirá desarrollando más la historia de Assanne.

Para ver online.

lundi 20 avril 2020

¿Cómo podemos seguir aprendiendo durante el confinamiento del coronavirus?

Debido al corte de las clases a causa de la pandemia del coronavirus, a mediados del mes de marzo, las autoridades sanitarias tomaron la decisión de cerrar los colegios y demás centros educativos, a fin de evitar más contagios y la continua propagación del virus, por lo que todos los docentes tuvimos que proceder a tomar determinadas medidas, teniendo que adaptar las enseñanzas de tal manera que, dado que no sabíamos el tiempo que todo esto iba a durar, los alumnos pudieran seguir trabajando desde su casa lo mejor posible, a fin de no perder el ritmo.

La continua prolongación del estado de alarma por este motivo, ha hecho que las instituciones educativas, y los docentes de las mismas, se hayan tenido que poner a investigar cómo seguir avanzando en el desarrollo de los contenidos programados a pesar de las muchas dificultades.

En las universidades e institutos, donde los alumnos son ya adultos, capaces y responsables, se ha optado por realizar clases a través de videoconferencias, ya sea grabando las sesiones por ejemplo en Youtube, y enviándolas por correo a los alumnos, o bien con la ayuda del calendar de Google, o a través de Google Classroom o el Meet de Google. La diferencia con la educación primaria, es que no todos los centros, ni tampoco los alumnos son capaces de saber manejar un correo electrónico, pese a que la Consejería, por ejemplo la de Murcia, sí que lo proporcione a cada uno de los alumnos por el mero hecho de serlo.

Algunos centros han debido de recurrir a las llamadas por teléfono, o a otras plataformas telemáticas. Lo más sencillo, al menos en mi opinión personal, era crear una carpeta en Google Drive, y dentro, ir incluyendo una serie de carpetas, distribuidas por cursos y niveles, y dentro de estas, por semanas, para ir dejando ahí los archivos ya sea en PDF o imágenes JPG para que los alumnos y/o padres, fueran entrando cada semana y descargando las tareas y explicaciones de los docentes. Así, todos los profesores pueden tener una imagen de conjunto de lo que se está trabajando. Otra cuestión es el comprobar el feedback o respuesta de dichos alumnos a este esfuerzo de sus profesores. Una opción, ya lo he dicho, era que los alumnos supieran manejar su correo electrónico, y pudieran tomar fotos de sus libretas o cuadernillos, y enviarlas al correo oficial de sus profesores. Para eso, lo tendrían que tener configurado previamente en sus tablets o móviles (los que lo tuvieran), o bien los padres. Otra opción, sería enviar dichas imágenes a través de las plataformas digitales que tuvieran los centros, si bien dicha opción, pudiera ser algo rústica y compleja. Otra opción, era proporcionar un número de Whatsapp del centro, para que los padres enviaran las imágenes de sus tareas realizadas y los profesores pudieran seguir su trabajo diario.

En el caso de la Región de Murcia, las instrucciones se han publicado en los medios de comunicación, con lo cual no son ningún secreto, y nos dicen que la nota final del curso, se deberá basar en lo trabajado durante los dos primeros trimestres, no debiendo de seguir avanzando contenidos, y de hacerlo, no se podría evaluar, y de tener en cuenta dicho trabajo, no podría servir para discriminar y bajar nota a quien no lo realizara por motivos de falta de medios tecnológicos. Estos son los criterios, y esto es a lo que hay que ceñirse.

En conclusión, y dado que al menos en mi caso ya hemos realizado todas las actividades de los dos primeros trimestres, procedo a ofrecer una serie de actividades online para repasar cada tema de los que hemos trabajado durante este curso, basándonos en la distribución de contenidos del método que llevamos en el centro, que es el "C'est Gagné" de la editorial Oxford. Pinchando en los siguientes títulos, se puede ir a la sección donde están los contenidos resumidos de dichos temas.







Por si a alguien le interesa repasar, aquí os pongo otras páginas interesantes donde hay otros juegos y actividades para aprender.
http://acacia.pntic.mec.es/agip0002/frances/inicio.html
http://cr.middlebury.edu/public/french/Lexique
Vous voulez savoir votre niveaux de français?¿?¿ CLIQUEZ ICI!!: